Análisis del saludo Trump - Duque
- Diego Canaval
- 16 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 feb 2019
En el saludo de los presidentes de EEUU Donald Trump e Ivan Duque de Colombia observamos dominancia no verbal de Duque a Trump: ¿Cómo es posible esto?

Los saludos de Donald Trump
El presidente de EEUU Donald Trump se ha caracterizado por ser dominante en la mayoría de escenarios que ha enfrentado, ya le hemos visto haciendo despliegues de su dominancia con saludos en los que rompe las distancias con sus interlocutores ya sea trayéndolos a su territorio o invadiendo el de ellos. También es común verle reforzar el saludo contactando con la mano izquierda al cuerpo de su interlocutor, bien sea palmoteando su mano, la espalda o el hombro. A continuación una serie de saludos de Trump:
Ivan Duque: ¿El dominante?
El presidente Colombiano no goza de buena fama como líder en su territorio, al mandatario se le cuestiona por ser la sombra del Expresidente Alvaro Uribe Vélez y ha sido habitual verle junto a él en una actitud de empleado condescendiente donde Uribe si da gala de ser el macho alfa. En este corto video se ilustra de gran manera esta condición:
Todas las personas saben más de lo que creen en asuntos de lenguaje no verbal y perciben estas interacciones de manera automática. Aquí algunos de los comentarios de esta interacción entre Duque y Uribe:

Teniendo en cuenta estos comportamientos habituales en estos mandatarios sorprende ver a Duque teniendo una actitud dominante en el saludo a Trump en la mismísima Casa Blanca. ¿Cuáles han sido los gestos que han hecho lucir al presidente Colombiano como el dominante en apariencia?
Observando el video nos encontramos con gestos, posturas y contactos que han hecho verle a Duque como si fuera quien dominara la situación.
1. Posición del saludo
Muchos líderes buscan siempre estar a la derecha para tener la posición más recomendada y dominante en la que se muestra el dorso de la mano. Duque se ha ubicado en esta posición y ha logrado ser el que ante las cámaras muestra esta parte de la mano asociada a la autoridad.
2. Iniciar el saludo
El que inicia el saludo es Duque. Los líderes dominantes suelen mostrar y marcar los tiempos de las negociaciones o relaciones. Es así como plantear de primero con la mano cómo va ir el saludo es un acto dominante. Además, mostrar primero la palma de la mano hace que el interlocutor baje su cabeza en busca de la ubicación de la mano dando apariencia de sumisión.
3. Refuerzo háptico
Este gesto consiste en tocar con la mano libre al interlocutor en alguna parte del brazo o espalda. Duque ha usado su mano izquierda para reforzar el saludo en el brazo derecho de Trump. Generalmente quien tiene más dominancia se permite más contacto con el otro.
4. Saludo Encogido
Cuando nos sentimos dominantes o con exceso de confianza nos permitimos romper las distancias con el otro, sea metiéndonos en su territorio o trayéndolos hacía nosotros de un tirón. Trump ha querido marcar dominancia en este sentido y le ha dado un tirón a Duque para traerlo hacía sus dominios, pero Duque se ha mostrado firme y ha hecho que esa energía rebote atrayendo a Trump hasta su dominio.
En efecto hemos visto a un Duque dominante ante el tal vez más poderoso presidente del mundo, esto no quiere decir que Duque tenga más poder que Trump, tal vez estamos asistiendo a una función de apariencias donde un entrenado Duque ha hecho parecer por unos momentos tener el control y dominio de una situación.
En el Grupo Canaval hacemos análisis, entrenamiento e investigación del comportamiento No Verbal. Siguenos en nuestras redes sociales para tener más información.
コメント